2021
Reforestación Casa Madera
Video Promocional
1:22 minutos
Ficha Técnica
Realización
Juanjo Domínguez
Narración
Roberto Castillo
El proyecto de documentación en vídeo de la reforestación de la Sierra de Álvarez fue llevado a cabo en colaboración con la organización “Casa Madera” y “RC: Contenido Estratégico”, cuyo objetivo es proteger y preservar los recursos naturales de la zona. La Sierra de Álvarez es una importante reserva natural en San Luis Potosí, México, que ha sido afectada por la deforestación y la actividad humana. La iniciativa de reforestación buscó mitigar este impacto y restaurar el equilibrio del ecosistema.
El proyecto comenzó con la identificación de la zona de la Sierra de Álvarez que necesitaba ser reforestada. Luego, se estableció un plan para la reforestación, en el cual se determinó qué especies de árboles debían ser plantadas y cuál era la mejor época para hacerlo. Se eligieron especies autóctonas que se adaptan bien al clima de la zona, como encinos y pinos.
Para llevar a cabo la reforestación, se contó con la participación de un grupo de voluntarios, incluyendo a varios niños que estuvieron emocionados de participar en esta labor ambiental. Todos trabajaron juntos para plantar los árboles en la tierra y cuidarlos adecuadamente para que crezcan sanos y fuertes. El proceso se documentó en video, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la reforestación y motivar a más personas a unirse a la causa.
El proyecto tuvo varios desafíos, entre ellos el clima y las condiciones del terreno, pero el equipo de “Casa Madera” y los voluntarios trabajaron duro para superar estos obstáculos y lograr su objetivo.
En resumen, este proyecto de documentación en video de la reforestación en la Sierra de Álvarez fue un esfuerzo colaborativo para ayudar a restaurar la salud del ecosistema y concientizar sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales. La iniciativa contó con la participación de voluntarios, incluyendo niños, que se unieron a la causa y trabajaron juntos para plantar árboles autóctonos en la zona. Esperamos que este proyecto inspire a otros a unirse a la lucha por preservar el medio ambiente y proteger nuestras reservas naturales.